Etiquetas
candidatos, carrera profesional en retail, empleo, empleo en retail, lujo, moda, retail

Foto de Zürich Tourismus
¿Porque mientras millones de personas en nuestro país no encuentran empleo, cada vez es más difícil conseguir personal cualificado para el retail?
Como casi siempre, la respuesta a esta paradoja es multifactorial, la mala imagen que hemos tenido del trabajo en tienda, ¿quién se ha planteado saliendo de la universidad o iniciando su vida laboral, desarrollar su carrera profesional en retail? Pocos, la falta de desarrollo en las empresas españolas y la gran exigencia competencial de las firmas internacionales de la moda y el lujo en expansión en España, son algunos de los motivos.
Esta paradoja no es exclusiva del sector retail, sucede en otros sectores como la hostelería y la restauración, en hoteles de lujo buscan continuamente profesionales con experiencia, en Social Media, en e-commerce, en las TIC o NTIC y otros. Algo debemos estar haciendo mal para que existan estas grandes diferencias entre la oferta y la demanda. No podemos crear un profesional cualificado de forma inmediata, son necesarios muchos años y la colaboración de todos. No vamos a indagar en los problemas estructurales que determinan esta disyuntiva que nos ancla en la crisis pero podemos aportar nuestra visión en un sector como el retail con claras oportunidades a nivel nacional e internacional. De hecho cada vez más son las firmas internacionales que buscan talento en España y también las firmas nacionales que buscan talento en cualquier parte del mundo.
Por otro lado, la demanda de profesionales en retail conlleva una avalancha de solicitudes de personas desempleadas que buscan trabajo en este sector y que sin experiencia previa tienen difícil empleabilidad en el mismo, si no es empezando desde abajo, cuestión que muy pocos están dispuestos a plantearse. También son muchos los profesionales que empezaron su carrera profesional en el retail con un buen desarrollo pero que en un momento dado decidieron por diferentes motivos cambiar de sector, como por ejemplo al sector inmobiliario o en puestos en el que no se trabajen los sábados y domingos, y que ahora buscan volver al sector, aunque pueda ser demasiado tarde. Una mención especial a los que rechazan ofertas de empleo por permanecer cobrando la prestación de desempleo durante años para buscar a su fin un puesto de trabajo. Grave error puesto que una de las características de los ofertantes de empleo en el retail, de la mano sobre todo de firmas internacionales es que los profesionales estén en activo o con reciente actividad en el sector.
Apostamos por el desarrollo y la continuidad, pero vamos a empezar por desarrollar la respuesta a la pregunta inicial.
Empleo en retail
Las oportunidades de empleo en España en el sector moda, lujo y retail son numerosas y bien remuneradas. Posiciones como Sales Assistant o Country Manager pasando por Visuals y Store Managers son muy demandadas. En este último caso existen operadores de retail internacionales que ofrecen salarios de hasta 150.000€ por un Store Manager o Store Leader, unas condiciones nada despreciables para quien quiera dedicarse al sector retail. En el lujo un Boutique Manager puede llegar a cobrar un salario de 80.000€ o un Sales Assistant entre 30.000 y 50.000€ brutos anuales, incluyendo salario fijo e incentivos y/o acciones de la compañia. Además de las condiciones económicas, son muchas las empresas que apuestan por los complementos salariales como seguros médicos, tickets para comidas, etc…
Esto implica que un buen perfil profesional en retail se cotiza al alza pero las exigencias en experiencia, competencias, idiomas y liderazgo son altas.
Retail internacional
Las firmas internacionales que apuestan por España, son empresas de éxito en expansión que además de tener un buen producto y posicionarse en las avenidas Premium, tienen muy claro que quieren contratar a los mejores profesionales. Demuestran una clara apuesta por el talento.
Un talento de unas características muy concretas. Para empezar, la experiencia internacional, el haber trabajado en otras firmas en cualquier parte del mundo es un requisito muy valorado. Aquellos visionarios que, hace años, para mejorar su nivel de inglés se fueron a Londres y que compaginándolo con los estudios encontraron un empleo en cualquier tienda del sector de la moda, ahora tienen múltiples oportunidades tanto en Reino Unido como en otros países, así como la oportunidad de volver a España con excelentes condiciones y en puesto determinantes. Forma parte de la búsqueda de talento internacional para localizar a estos profesionales e incorporarlos aquí.
Además de la experiencia internacional, que no siempre es posible, las competencias que las firmas internaciones demandan son muy claras, gestión de equipos, dominio de los Kpi’s, conocimiento de idiomas, imprescindible el inglés, sobretodo porque la comunicación con las centrales de éstas empresas se hace íntegramente en inglés, experiencia en atención al cliente, sensibilidad por el producto y/o el lujo, liderazgo y pasión por el retail y la moda. Un capítulo aparte para la actitud, en este caso dependerá de la filosofía particular de cada empresa, pero en general una actitud positiva y abierta del candidato es muy valorada. Imprescindible experiencia de varios años ininterrumpidos en el sector y con poca rotación entre puestos.
Algunas firmas internacionales apuestan por perfiles sin experiencia en el sector con una buena formación a nivel de MBA internacional en una escuela de negocios de prestigio. Pero estos profesionales deben de estar dispuestos a pasar el “peaje” de trabajar unos meses o años en tienda, empezar como Sales Assistant durante un tiempo y pasar de una manera más o menos rápida a posiciones de manegement también en tienda y después pasar a posiciones como Product Manager, Development Manager y otras. En retail es muy importante haber trabajado en tienda para conocer la base del negocio y bajo esta perspectiva aportar valor en las posiciones estratégicas de la compañía. Hecho que no sucede en otros sectores donde un responsable de cualquier área ha podido trabajar en cualquier sector. Es una de las particularidades del retail, conocer bien a tu cliente, tu producto, la excelencia de la venta, el templo que supone la boutique y donde se generan las transacciones y el beneficio de la empresa.
Desarrollo y Assessment Center en retail
Para conseguir la experiencia y competencias necesarias debe haber un compromiso por parte de cada profesional de apostar por el sector retail y por parte de cada empresa de desarrollar a sus empleados, algo que tiene mucho camino de mejora.
Además de un buen proceso de selección para elegir a los profesionales más adecuados para cada puesto y de una buena formación tanto inicial como continua en las competencias necesarias, se debe apostar por el desarrollo de los equipos en las empresas, ofrecer nuevas oportunidades dentro de la compañía para los trabajadores internos. Esto no solo aumenta la motivación y el compromiso sino que asegura una mejor visión de los profesionales en la empresa.
Para mejorar el desarrollo, existen herramientas para vehicularlo, como el Assessment Center, también utilizado para la selección, y que consiste en una serie de pruebas individuales y colectivas para analizar las competencias del personal interno y determinar quién cumple mejor los requisitos del nuevo puesto. No siempre el mejor Store Manager tiene las características para ser un buen Area Manager. Para mantener la imparcialidad del proceso existen empresas externas que ofrecen éste servicio, pero pocas especializadas en retail.
En reiteradas ocasiones nos encontramos a profesionales que buscan desarrollo profesional fuera de su empresa porque están estancadas y sus compañías no les ofrecen alternativas. Se suele llamar retención del talento. Extraordinarios profesionales, con mucho talento, que se ven obligados a cambiar de empresa por la falta de oportunidades y la falta de inversión en el desarrollo de sus equipos.
Las firmas internacionales apuestan claramente por el desarrollo, donde un visual puede llegar a ser retail director en pocos años. Este hecho es más difícil de ver en las empresas españolas, son contadas las que lo hacen, con el perjuicio que les supone por la pérdida del talento y por el flaco favor que le hacen a la imagen del sector en el país.
La mala imagen del trabajo en tienda
Trabajar los sábados y domingos, salarios bajos para dependientes, la ingratitud de la atención al cliente y la mala imagen social que acompaña, son algunos de los motivos que hacen que hasta ahora pocas personas quieran dedicarse al retail como profesión. Una mala imagen histórica que choca con la percepción y valoración que los retailers tienen en otros países como por ejemplo en Reino Unido, donde la sociedad los tiene bien encumbrados en el reconocimiento público. La propia nomenclatura de los puestos ya lo indica, dependienta/e (término utilizado históricamente) versus Sales Assistant o vendedor/a. Una dependienta parece que espera que el cliente compre, cuando una vendedora busca al cliente y le propone la venta. También es cierto que precisamente en estos países apuestan por el desarrollo, para que una vendedora pueda ir escalando posiciones en la empresa y esto ayuda a la imagen del sector.
Trabajar en tienda pese a las “dificultades” iniciales, puede ser el inicio de una larga carrera profesional, además de ser la base del retail. Con una buena actitud, la apuesta personal de mejorar aspectos como los idiomas y con la apuesta de desarrollo por parte de las empresas mejoraremos la empleabilidad y la imagen del sector en nuestro país. Abriremos un abanico de posibilidades para trabajar dentro y fuera de nuestras fronteras en empresas nacionales e internacionales necesitadas de talento.
Este artículo está escrito por Julio Collado, General Manager de Luxe Talent, publicado originalmente en el número de Octubre/Noviembre/Diciembre de 2012 de la edición impresa de la revista ModaES.
Estimado Julio,
Enhorabuena por tu post, estoy totalmente de acuerdo con tu análisis. El mundo del retail es el gran desconocido para la mayor parte del público; todavía me acuerdo de los comentarios de mis amigos cuando dejé de ejercer de abogado para dedicarme a la moda: ” estás loco,como se te ocurre, pero si vas a tener que trabajar sábados, domingos, festivos, ¿ y tu mes de vacaciones en Agosto ? ” etc, etc,etc. Lo que no sabían es que, el retail te engancha, te enamora, es como una droga ( en el buen sentido de la palabra ), todo va rápido, la innovación es constante, si eres creativo, imaginativo, apasionado, yo no lo dudaría, probaría aunque fuese empezando desde el principio porque el trabajo en tienda tiene más cosas buenas que malas; el problema puede radicar que nosotros, amantes de este mundo, a veces, no somos capaces de transmitir todos estos sentimientos para lograr conseguir más adeptos.
Un saludo
Juan Gutiérrez Camporredondo
Estoy bastante de acuerdo con los puntos enumeados en este articulo. Personalemente despues de una licenciatura y diversos cursos de posgrado en el sector juridico, cambie de pais hace siete anos, y empezando desde cero, reinventandome y metiendome en juego he logrado hacerme una pequena carrera en el sector retail.
Sobre todo se necesita mucha humildad, optimismo y ganas de aprender.
Un saludo,
Y si quieres trabajar en retail pero no tienes experiencia, pero has decidido que QUIERES y te ofreces y ofreces tu extensa experiencia en otros sectores, siempre tratando al público, con dotes rrpp, capacidad más que demostrada de rápido aprendizaje, autonomía e iniciativa….. y nuuuunca te llaman porque sólo quieren personal que proceda de ese sector, aunque sea mediocre en muchos casos……. ya no te digo si pasas de los 50! no se valora nada, ni lo que puedes aportar, ni las temidas cargas familiares que ya no tienes…. ¿puedes responderme y convencerme? porque yo creo que descartan automáticamente si no ven marcas retail en tu cv!
Hola Silvia
Si que es cierto que ayuda en un c.v. si el candidato procede del mundo del retail, supongo que así pasa en todos los sectores.
Quería decirte que no desistas y no veas en la edad un obstáculo porque podría ser incluso positivo.
Dale la vuelta a los impedimentos y sácale partido solo decirte que seas paciente que cuando menos te imagines te llamarán si eres perseverante.
Mucha suerte
Animo Silvia, a mi tampoco me llaman y tengo más de 10 años de experiencia en retail. Lo importante es seguir luchando, resistir es vencer, ya verás com tendremos nuestra oportunidad.
Mucha suerte
Por partes.
En cuanto a los niveles salariales que nos aporta el articulo parece sacado de una realidad absolutamente paralela a lo que sucede. Como profesional desde hace unos cuantos años tambien procedo del mundo del Derecho -parece que nos juntamos aqui todos- y al acabar mi licenciatura vi que un camino muy atractivo era el sector del retail, un sector con un dinamismo sin igual, como dice bien el articulo.
Como comenta el articulo empecé desde cero, atendiendo y asesorando a clientes a la vez que reponiendo con el transpalet y montando cabeceras junto con compañeros que, aunque con estudios primarios sin acabar, sabian de retail 300 veces más que yo. Al poco tiempo ya lideraba equipos en tienda y bueno la realidad difiere bastante del articulo.
Principalmente la retencion del talento es algo que esta a años luz de cadenas de distribucion a las que tengo conocimiento (alimentacion y bricolage) a excepcion a al mundo de la moda y el lujo…que tampoco hay tantas tiendas, por cierto.
En el resto del mundo (vamos la mayoria) estamos hablando de un salario mensual que recibe un vendedor standard (no hablo de uno de Loewe o Louis Vuitton, por ejemplo) de 700 euros al mes trabajando 6 dias a la semana mas incentivos. Creéis que esto es un sueldo que a la gente le plantee no hacer otras cosas? Por supuesto que si. Con ese sueldo la retencion del talento como se puede entender es más un supuesto de ciencia ficción.
En estos momentos de crisis tal vez sea un “chollo” ese sueldo, entre otras cosas porque trabajan, pero este articulo parece más de sales assistant (lo que viene siendo un vendedor de toda la vida) en la 5ª avenida o en el centro de París o en Paso de Gracia de tienda de super lujo que representan poquisimo en la realidad, dura, del retail.
En cuanto al Store manager, en el mundo real estamos hablando de un SAB de entre unos 50.000 a 70.000 como media, tambien a años luz de los 180.000 que se mencionan en una parte del articulo aunque tal vez soportable para cadenas de lujo (aunque por curiosidad me gustaria saber cuales)
Lo unico que es verdad es que es un sector que engancha, innovador, creativo, que te hace preguntarte cada día qué mueve al cliente comprar una cosa y no otra, y cual es el nivel de precios optimo para vender algo o si va a ser tendencia un nuevo articulo o va a ser un fracaso…y de ahi aprender, pero hablar de salarios en este sector creo que es uno de los que historicamente han sido peor pagados, teniendo en cuenta, además la renuncia personal que supone trabajar fin de semana.
El articulo muy bonito, pero con un poquito más de rigor -tal vez en el encabezamiento- seguramente no dariamos falsas expectativas a un lector que por primera vez pensara al leerlo “esto es un chollo, como no se me ha ocurrido antes?”
Muchas gracias Jose Maria por tu aportación y comentario. Es posible que la óptica del artículo esté más enfocada al retail de moda y lujo que al de alimentación y bricolage, pero igualmente en ambas partes se están necesitando de profesionales con experiencia.
Bueno pues a ver si me
Pueden explicar como yo no tengo trabajo, teniendo una experiencia de 22 años en tienda!! Siendo siempre una buena profesional …. Aprendiendo desde dependienta y pasando por todos los puestos, creciendo… Enseñando y dando ejemplo, siendo tan buena en venta, como en visual como escaparate….. Y sobre todo en actitud!!! Eso si llevo un año viviendo aqu en Madrid y he hecho unas 40 entrevistas y según los entrevistadores de rrhh no debo ser tan buena… Por qué sois vosotros que debéis apostar por la gente que sí hemos
Hecho carrera en esto!!!! Mmmmm lo siento no me creo que lo del
Idioma sea un problema, jamás lo tuve atendiendo. Espero. Esto sirva como
Una llamada de atención y no como
Un ataque!! Decir qu el artículo es muy bueno, pero me
Indigna el ir a alguna tienda de lujo o no lujo y ver como las chicas qu están en las
Tiendas la mayoría dios!!! Deja mucho que desear!!!! En fin!!! Un saludo a todos los que entendéis tanto del mundo del retail!!
Yo creo que también habría que clasificar el tipo de Retail del que habla el artículo, ya que si bien es cierto que en las Boutiques de moda exclusiva puede tener tanto la estructura como los sueldos que se mencionan, en tiendas departamentales o supermercados que también son retail la realidad es bastante diferente.
En México por ejemplo, en una tienda Departamental un puesto de ventas no es tan demandado y la estructura es mucho más plana: Vendedor, Jefe de Departamento, Gerente y Director de Tienda apoyados por un “staff” de display, mantenimiento, rrhh, etc.
Al final, ellos no tienen tanto poder de decisión sobre los productos que se ofrecen, ya que esos salen del Area de Compras a nivel corporativo, igual que el Display o la Publicidad y debido a esto aunque se le den cursos al personal de ventas sobre el nivel de servicio, si no se tiene la mercancía es una falla para el consumidor final.
Saludos!
Experienced staff wanted
Parte de la culpa también es del sector, os remito un blog sobre el tema:
http://www.modaes.es/blogs/la-moda-democratica-es/experienced-staff-wanted.html